como comprar un escarabajo

CÓMO COMPRAR UN Volkswagen USADO
El Volkswagen Escarabajo ha probado ser, a través de los años, la mejor compra disponible para transporte barato.-
El mantenimiento ha sido caro debido a los altos precios de los repuestos y la mano de obra especializada. Sin embargo, si encontráis los repuestos a precios adecuados y hacéis el trabajo Vosotros mismo podríais disminuir los gastos de transporte a un mínimo. Es cuestión de equilibrio y la balanza está muy en favor del Volkswagen si domináis el tema del mantenimiento.-
Los modos de conseguir un Volkswagen usado siguen siendo los mismos: De un amigo, de un agente de coches usados, en los encuentros de fanáticos, o de un aviso en el diario.-
En primer lugar, míralo, ¿Está doblado y parece cansado?. Da vueltas a su alrededor fijándote si tiene lugares maltratados, abolladuras o arrugas. ¿Está enmohecido, oxidado o picado debajo de las puertas? ¿Éstas se abren y cierran bien? ¿Parece que ha sido un gran éxito? ¿Se pueden abrir y cerrar las puertas de los compartimientos? ¿Trabajan bien las ventanillas? Prueba el funcionamiento de todas las luces (frenos, guiños, faros e interiores).-
Pon el pie en el pedal del freno a ver cómo funciona. En posición de descanso debe permanecer a ocho o más centímetros del piso. Párate fuera del auto con la puerta del conductor abierta y empuja con la mano el embrague hasta donde se ponga duro. Suéltalo, a ver cuánto juego tiene, debería tener entre uno y tres centímetros, más de cinco centímetros indican un embrague sospechoso.-
Fíjate en el desgaste de las gomas de los pedales. Si están muy gastados, igual estará el coche. Por otro lado, gomas de pedales nuevas también son sospechosas.-
Mira los cubre asientos. ¿Son los originales y están un poco maltratados? Si no se trata de un auto restaurado es un buen síntoma. ¿Está el asiento del conductor aproximadamente en la misma condición que los restantes? Todos estos son signos y señas del uso que deberán darte una idea de la vida que ha tenido ese Volkswagen y también te permitirán evaluar la clase de vida que te dará a Vos.-
Abrí la tapa del motor. ¿Está limpio? Este es un coche enfriado por aire y ese aire viene a través del compartimiento del motor. Si el motor y el vano motor están muy sucios, la pérdida de rendimiento para enfriar pronto causará reparaciones. Busca en el suelo abajo del motor manchas de aceite proveniente de éste o de la transmisión. Mira el cárter del motor ¿Está aceitoso y sucio? Trata de ser objetivo, estás inspeccionando un potencial nuevo miembro de tu familia y la elección es sólo tuya.-
Ahora anda a la rueda delantera izquierda, ponte de rodillas y coloca las dos manos a las doce (como si aquella fuera el cuadrante de un reloj), y muévela en busca de juego. Acto seguido bajá las manos una a las nueve y la otra a las tres, empuja y mueva alternativamente con cada una. Si uno de esos movimientos produce juegos, toma nota mentalmente.
Por último, levanta la tapa del motor y agárrala con ambas manos a las nueve y a las tres la polea del motor. Es la mayor y está ubicada debajo de la más pequeña. Muévela hacia ti y hacia delante para ver si los cojinetes tienen juego axial. Un juego excesivo será seguro indicio de una costosa rectificación.
Hecho esto aléjate del coche y míralo de nuevo. ¿Lo ves con orgullo? ¿Está bien para Vos? ¿Te gustaría ser su amigo? Usa tus otros sentidos. Siéntate en el asiento del conductor y restriega tus nalgas de un lado para el otro. Agarra el volante, cierra los ojos y siente.
Hasta aquí has gastado diez minutos y te has ensuciado las rodillas y manos. Anda a lavarte y deja que lo observado penetre en tu subconsciente para ver si el coche tiene tu onda.
Si tienes suerte podrás hacer todo esto sin que el vendedor te influya hablándote. En caso contrario pídele que te deje a solas con el auto o por lo menos que no te hable.
Una vez que lo hayas visto retírate del auto, piensa, medita, ¿Podrás vivir con él? En cualquier momento te vendrá alguna revelación en tal sentido y podrás volver a él o continuar la búsqueda.
Si has decidido regresar para ver si entra en tu vida, consigue unas herramientas y unos amigos y piérdete una hora haciendo el procedimiento previo a la compra. Si el auto era el de un amigo y ya lo conoces, entonces también podrás pasar a la prueba final.
La idea de esta segunda fase es determinar qué es lo vale ese Volkswagen. Para eso ya sabrás los valores de otros candidatos y podrás comparar. El procedimiento siguiente te permitirá determinar aproximadamente cuánto tienes que pagar por ese coche.
Ya has resuelto que puedes vivir con él y después de pagarlo, lo harás de seguro.
Ahora entonces conseguiste un medidor de compresión, un martillo, un saca bujías, destornilladores grandes y chicos, pinzas, gato si el auto no lo tiene, lámpara de mano y algo para proteger tu ropa y pelo.
Primer Paso: Comprobar las luces del generador (dínamo) y de Aceite a motor apagado.
Agarra la llave y ponla en el arranque. Da vuelta la llave hasta la primera muesca y fíjate si encienden la luz roja y verde (modelos viejos). Si no prenden pará y pregúntale al vendedor qué ocurre o que las arregle. ¡Ningún motor Volkswagen debería ser usado si ambas luces de aviso no funcionan!
Segundo Paso: Luces de Generador y Aceite con el motor en marcha.
Da vuelta a la llave hasta “apagado” y luego hasta arrancar. El motor debe ponerse en funcionamiento y ambas luces de aviso deben apagarse conforme el motor regule. La luz del generador tal vez centelleé cuando el motor esté en marcha lenta pero la luz del aceite debe apagarse y permanecer así. Si fluctúa y no se apaga completamente con el motor regulando, toma nota. Si cualquiera de las dos luces queda prendida con el motor acelerado, apágalo de inmediato y arregla el problema antes de manejar el coche.

Tercer Paso: Probar el Sistema de Escape
Deja que el motor funcione a marcha lenta y anda atrás del auto, ponte de rodillas en el suelo y busca fugas en el sistema de escape. Usa el olfato, la vista el oído y el tacto. Luego pon tus manos en los tubos de escape. Siente la pulsación, deberían ser iguales y más o menos de la misma temperatura. Si no lo son, el motor necesita, o pronto necesitará un arreglo de válvulas. Toma debida nota.
Cuarto Paso: Probar Frenos y Volante
Pon el freno de mano y luego coloca primera y saca el embrague. Un buen freno de mano apagará el motor. Ahora vuelve a arrancar el auto. El coche debe funcionar suavemente entre los cambios de velocidad y acelerar bien. Llévalo a una autopista a buena velocidad. Mueve el volante de un lado al otro, dejándolo regresar al centro sin ayuda. Si no lo hace, la suspensión delantera va a necesitar reparaciones.
Quinto Paso: Comprobar la Transmisión:
Las dos cosas que indican una transmisión desgastada son: la dificultad en hacer los cambios de las velocidades y que andando salten los cambios. Para probar esto último, busca una calle sin tránsito y pon el auto marcha atrás. Saca el pié del acelerador y tu mano de la palanca de cambios. ¿Salta la marcha atrás? Pruébalo de nuevo. Después prueba la primera. Pon el coche en velocidad y acelera hasta 15 km/h, luego saca el pié del acelerador y fíjate si salta el cambio. Pruébalo dos veces también. Repite igual número de veces la misma prueba en cada marcha, en segunda acelera hasta 30 km/h, en tercera hasta 50 km/h y en cuarta, hasta 90 km/h. Si el cambio salta en cualquiera de las velocidades el coche quedará rechazado a menos que el precio sea tan bueno que te convenga poner una transmisión nueva. Para eso conseguí un presupuesto en un taller mecánico y toma nota.
Sexto Paso: Comprobar el Diferencial:
Tus oídos han estado comprobando el diferencial durante los pasos anteriores. Ya te habrá estado indicando sus fallos por los aullidos, gruñidos y rezongos que haga. Rara vez se encuentra un diferencial Volkswagen gastado, pero cuando los hay se nota. Entonces si no ha habido ruidos extraños y no saltaron los cambios, puede suponerse que la transmisión y diferencial están bien.
Séptimo Paso: Exceso de Ruido del Motor y del Embrague:
También el motor ha estado mandando mensajes a tus oídos. Un motor enfriado por aire es ruidoso pero hay límites y si no te duelen los oídos, probablemente estará bien. Con el coche en tercera velocidad oprime el pedal del embrague y suéltalo un poco. Siente si hay vibraciones excesivas. El embrague debe estar parejo, suave y firme.
Octavo Paso: Comprobar el Calentamiento del Motor
Busca un lugar con el piso parejo y donde no te moleste tener que arrastrarte un poco. Apaga el motor, anda atrás, abre la tapa del motor, fíjate si el motor está caliente, puedes incluso olerlo. Saca el medidor de aceite y mira el nivel de aceite inmediatamente. El nivel estará más arriba en un minuto o dos pero lo que estás buscando son pruebas de calor, calentamiento. Si no puedes sacar la varilla medidora de aceite con tus dedos, usa unas pinzas. Saca el tapón de relleno del aceite. Si ves humo el aceite está demasiado caliente. Comprueba la tensión de la correa de la dínamo. Debe tener un juego de 1,5 cm. ¿Está brillosa donde pasa por las poleas? Esto indica que ha estado resbalando y pudiera explicar el calentamiento. Un motor caliente es un motor sucio y la única manera de arreglar esto es sacarlo del coche para limpiarlo. Y si tienes que llegar a ello, más te vale repararlo. Por eso hicimos todas estas comprobaciones. Si el motor está demasiado caliente, tienes que decidir si el auto vale la pena como para hacerle la reparación más o menos pronto.
Noveno Paso: Comprobar la Compresión
Décimo Paso: Análisis de la Prueba de Compresión
La prueba de compresión y sus resultados son de una importancia vital para el Volkswagen porque indica la condición del motor con más exactitud que cualquier otra prueba. Si la compresión está baja o despareja pronto necesitarás reparar el motor, una consideración importante cuando compras un Volkswagen usado.
Pasó Once: Levantar el Auto con un Gato
Busca los zócalos para meter el gato. El escarabajo tiene uno de cada lado. Si están aplastados o torcidos no sirven y habrá que soldarle otros. Nunca uses un gato normal o hidráulico sobre los zócalos porque se aplastarán. Siempre bloquea con unas piedras las ruedas del lado delantero opuesto al que levantas.
Paso Duodécimo: Probar el Diferencial
Ya tienes la rueda trasera levantada y el coche bloqueado para que no se mueva. Con el auto en una velocidad, comprueba el juego del diferencial dando vueltas suavemente a la rueda. Tendrá entre 3 a 5 cm de juego si está correctamente ajustada. Si tiene tanto como 8 cm lo deberías haber oído al manejar el auto. Que tu amigo arranque el coche y que vaya pasando los cambios. Escucha los ruidos de los engranajes. Si la rueda salta mucho es que no está balanceada. Ahora que tú amigo frene. La rueda debe parar suavemente. De lo contrario puede haber problemas con la cinta del freno. Esta prueba es para averiguar que los engranajes funcionen bien y que los cojinetes no estén demasiado desgastados. Sólo usa tus oídos y ojos prestando atención. Una vez apagado el motor comprueba el juego empujando con tus manos en las seis y nueve de la rueda. Si hay juego puede haber fallos en el eje.
Paso Decimotercero: Comprobar la Suspensión Delantera
Levanta la parte delantera del auto, coge la rueda a las nueve y a las tres haciendo el movimiento de tirar y empujar. Vuelve a hacerlo desde las doce y las seis. Si no hay juego, bajá el auto y anda al próximo paso. Si hay juego tienes que buscar dónde está. Los cojinetes de las ruedas delanteras pueden estar desajustados. Que tu amigo mueva la rueda delantera mientras tú con una lámpara portátil buscas movimiento en las barras de dirección o en la alineación. No debe haber movimientos allí.
Decimocuarto Paso: Probar las Cintas de Freno:
Tal vez tendrás que mover el coche para poner las pastillas a la vista. Si ésta tiene 3 mm de grosor es suficiente, pero si tiene menos de 1,5 mm habrá que poner pastillas nuevas. Los escarabajos modernos tienen frenos de disco en las ruedas delanteras. Entonces fíjate las desigualdades y ralladuras de los discos pasándoles tus dedos. También fíjate si las pastillas todavía tienen sus ranuras.
Decimoquinto Paso: Comprobar las Gomas
Si el dibujo tiene 3 mm de espesor está bien, pero menos de 1,5 mm indica que pronto necesitarás nuevas gomas.
Decimosexto Paso: Limpieza del lugar
Hecho todo esto, quita toda evidencia de tu visita. Junta tus herramientas, limpia el volante y las manijas con un trapo. Toma nota sin hacer comentarios y retírate a un lugar más tranquilo y evalúa lo que sabes del auto. ¡No dejes que el auto te haga trampa!
Decimoséptimo Paso: Valoración Final
Si no lo has rechazado, busca una hoja de papel y un lápiz. Pon en limpio tus anotaciones. La tapicería y la apariencia general del auto sólo son importantes cuando resultan visualmente inaceptables. Resta el precio estimado de las reparaciones a lo que pide el dueño y haz tu oferta, probablemente el 20% menor al de dicha cantidad y luego regatea. Tú estás mucho más capacitado que yo para decirte cómo hacerlo. Comprar o no.
¡Siéntete bien!

Fuente: manual para idiotas

2 comentarios:

  1. En tal sentido, al hombre tener el poder de darle las explicación a los fenómenos se le adjuntan a Dios, el ser humano se empezaría a considerar como el dominante en todos los aspectos de la vida, poniendo a un lado todas las intenciones o creencia que no estuvieran con esta misma razón. diarioelcallao.net/que-es-el-antropocentrismo/

    ResponderEliminar