COMO MANEJAR TU VOLKSWAGEN
¡Con amor, por supuesto! Probablemente es el mejor consejo
que te puedo dar.
1º, con el Volkswagen tienes que cambiar velocidades y esto
requiere algo de coordinación entre tu pie izquierdo (embrague) y tu pie
derecho (acelerador) que solo la práctica puede desarrollar. Hay cuatro velocidades hacia adelante y
tienes que usarlas todas, todo el tiempo. Nada de atajos como empezar por la 2ª
y saltar a 4ª. Tienes que usar todas las cuatro velocidades.
2º, tienes que acostumbrarte a cambiar velocidades en
subidas y así el progreso gradual que hace una combi en las montañas quiere
decir solo una cosa: empezar los cambios más temprano.
3º, no debes usar demasiadas revoluciones en el motor. Hacer
trabajar al motor demasiado rápido en cualquier momento, quiere decir que estás
“estirando” el motor fuera de su capacidad de regresar a su forma original y
esto es fracasar.
Hay una velocidad que no debes exceder en cada cambio de
velocidades y tienes que aprenderlas y adherirte tenazmente a ellas.
4º, tienes que cambiar de velocidad a una más baja en
subidas o en la ciudad para mantener el motor a un paso de 2.000 rpm o pronto
pagarás por tu perfidia con un motor nuevo.
5º, y tal vez lo más importante que debes hacer, es calentar
el aceite de tu coche antes de usarlo. El 90% del desgaste que tiene tu motor
pasa en los primeros dos minutos de operación. Calentar el aceite es un rito
sagrado, exactamente como checar el aceite antes de arrancar tu coche cada día.
Entonces, vamos a ver cómo será un procedimiento para
manejar un VW si ponemos nuestra mente y nuestro amor juntos.
PROCEDIMIENTO PARA
MANEJAR UN VOLKSWAGEN
Paso 1. Checar el
aceite
Abre el capot del motor y sostenla para que no te pegue en
la cabeza. Checa el aceite. Si está en la marca, falta medio litro. Toca la
correa del ventilador. No debe moverse mas que 1.5 cm. Si se mueve, apriétala o
toma nota para hacerlo más adelante. Baja el capot.
Paso 2. Checar luces
de aviso.
Súbete al coche, pon la llave en el contacto y dale vuelta
hasta la primera muesca y checa si ambas luces de aviso están encendidas. Si no
se encienden, no debes usar tu coche hasta que estén arregladas.
Paso 3. Calentar el
aceite.
Si las dos luces de aviso están OK, apaga el contacto y
luego dale la vuelta hasta que arranque. El motor debe arrancarse fácil y
rápidamente, solo que esté muy frio. Si no quiere arrancar inmediatamente, toma
nota para hacerle una revisión. Revisa cuantos kilómetros tiene desde la última
revisión. Cuando lo arranques, no le revoluciones nerviosamente. ¡No hay una
cosa peor que puedas hacerle! Así, déjalo en marcha lenta un minuto, luego un
poco más rápido para calentarlo, pero suave como si fuera un borreguito, no
fuerte o áspero como un león. Calcula 2 o 3 minutos para hacer el trabajo bien
y durante ese tiempo puedes meditar o puedes bajarte y revisar las ruedas o
leer. Haz esto de calentar el aceite y harás durar tu VW un tercio más y si no,
pues es tu dinero.
Paso 4. Hacer los
cambios de velocidades.
Con el motor caliente, estás listo para hacer los cambios de
velocidades, entonces, puedes irte. Ponlo en reversa si es necesario para
ponerte en el buen sentido con la calle. Cambia a 1ª, empuja el acelerador con
el pie derecho, suelta el embrague con el pie izquierdo y suavemente acelera
hasta 15 km/h, luego cambia a 2ª y toma un segundo para comprobar los frenos,
sobre todo en las montañas. A 30kms/h cambia a 3ª. Si estás en la ciudad, hasta
aquí es suficiente hasta que llegues a la autopista o afuera de la ciudad en
carretera. La cosa más mala aparte de no calentar el aceite, es revolucionar,
acelerar o sobrecargar el motor más de lo necesario. Es decir, estas forzando
tu motor demasiado. Si no pones en práctica tu mismo las indicaciones, ¿Qué
podemos hacer? Tienes que aprender a sentir tu coche y tratarlo bien con las
revoluciones y coordinaciones correctas, hacer el calentamiento del motor y
cambiar las velocidades muy suavecito. El cambio en sentido contrario (4ª, 3ª,
2ª y 1ª) tiene también sus límites. Para el VW es 20-40-70-120 y 70-40-20 en el
otro sentido. Si no puedes aprender a cambiar las velocidades correctamente
para proteger tu motor, por favor, compra un coche con una transmisión
automática porque serás infeliz con un VW.
Paso 5. Consejos para
manejar rápido.
El Volkswagen no ha sido diseñado para ser manejado rápido.
Yo he corrido a 150 kms/h en un sedán especial pero no me sentí tan seguro como
en mi porsche viejo a 200. Necesitas algo mas para manejar rápido y no se que
es exactamente. Yo manejo mi combi modelo 71 a 110 kms/h constantes y mi safari
a lo mismo. En un sedán me sentiría cómodo a 120 y en el Brasilia es fenomenal
a 130.pero puedes ir al infierno de la manera que quieras. Con un viento fuerte
disminuyes 10 kms/h de tu velocidad porque ambos modelos tienen la tendencia de
ser caprichosos en un viento que venga de lado. Trata de recordar que estás
manejando una caja grande con un motor chico. Cambia de velocidad hacia abajo
en una bajada, particularmente con una carga pesada. Pon los frenos antes de
una curva, no cuando estés dentro de ella. La combi subiría una montaña mejor
en reversa que en 1ª.
Si mantienes tu coche correctamente, con frenos buenos y
buena dirección, parabrisas limpios, luces y limpiaparabrisas que trabajen bien
y todo eso, entonces te sentirás con seguridad y podrás ir a la carretera o al
camino silbando y cantando. Si siempre que manejemos el VW nos pusieran delante
del coche atado como un sacrificio azteca para que fuéramos la primera cosa
chocada habría un montón de menos accidentes.
¡BUEN CAMINO…!
Fuente: manual para idiotas
Es un coche bastante manejable, nosotros utilizamos uno en la autoescuela en Madrid y los alumnos lo alaban por su facilidad y manejo
ResponderEliminarque teneis un escarabajo aqui en madrid como autoescuela? foto!!!gracias
ResponderEliminargracias que buena explicacion, dime mejorar la direccion es cambiar la caja de timosn?
ResponderEliminar. . . . . VW escarabajo
ResponderEliminarY siguen campantes
no inclinan cabeza
no envidian,
tienen el agudo
acento de los grandes
desafían: el intrépido
desierto,llanuras valles,
sus ancestros
hasta anfibios fueron.
Con su aire distinguido
pasaron y pasaran
todos los puertos.
(oleum)
Antes yo tenía un escarabajo y lo manejaba sin ningún problema, me gusta tener tiempo para pasearme tranquila por todos los lugares, son una fuente para poder inspirarnos en coleccionar.
ResponderEliminar